top of page

Material Digital

En este espacio podrás encontrar archivos multimedia (videos, series, tutoriales, etcétera), archivos PDF (manuales, guías, exámenes) y algunos software de "uso libre". Si tienes algún comentario, duda o sugerencia, envíanos un correo: argumentoscdmx@gmail.com

 

¡Agradecemos a los #UsuariosACA. Esperamos que su estancia sea enriquecedora, atractiva y muy divertida!

TODOS los archivos son de uso EXCLUSIVO Y GRATUITO para los estudiantes, docentes, trabajadores y directivos.

 

El objetivo es DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO.

Video

Software

Archivos

Intro
Video

Merlí [Primera Temporada] (2015)

Merlí.png
Capítulos

Episodio 01 | Los Peripatéticos

La llegada de Merlí Bergeron, el nuevo profesor de filosofía en el instituto Ángel Guimerà, provoca reacciones adversas. Mientras se mete en el bolsillo a los alumnos, al profesorado le molesta su manera de ser y de relacionarse con la plantilla. En casa, Merlí intenta recuperar la relación con Bruno, su hijo adolescente.

Episodio 02 | Platón

Toni, el director del instituto, advierte a Merlí que debe ceñirse a las normas del centro, pero él va a la suya y propone a los alumnos saltarse las reglas de un certamen literario. Merlí y Eugeni se pelean por encargarse de Iván, un chico que tiene agorafobia. Bruno revela un secreto a Tánia.

Episodio 03 | Maquiavelo

La madre de Gerard (Marta Marco) felicita a Merlí por cómo imparte las clases y por haber animado a su hijo. Llega una nueva alumna a clase; Mónica. Por otra parte, Bruno cree que suspende los exámenes por culpar de la presencia de Merlí en el instituto y le amenaza con ir a vivir con su madre. ¿Qué hará Merlí para retenerlo?

Episodio 04 | Aristóteles

Bruno y Pol estudian juntos para el examen de catalán pero la cosa no acaba demasiado bien. Eugenio se encuentra con dos exámenes sospechosos. Calduch intentará ayudar a Merlí a resolver sus problemas en el instituto.

Episodio 05 | Sócrates

El padre de Joan (Jordi Martínez) cree que Merlí adoctrina a su hijo. Tania (Elisabet Casanovas) tiene un problema con Berta (Candela Antón) y esto afecta a la relación con Bruno (David Solans). Gina (Marta Marco) le recrimina a Merlí que haya suspendido a Gerard. Merlí obliga a Iván a salir a la calle.

Episodio 06 | Schopenhauer

Berta no soporta a Merlí y terminará encarándose con él. La chica no se quiere dejar ayudar por el profesor y hace lo posible para que los amigos no le hagan el vacío. Por otra parte, Gina se inventa que Merlí tiene un lío con Laia. Gerard está ansioso porque hará un trabajo de clase con Mónica.

Episodio 07 | Foucault

Merlí es cuestionado como padre por parte de Gina y de su propia madre y decide acercarse a Bruno. Pol lo está pasando mal por los problemas económicos que están sufriendo en su casa. Santi llama la atención de Bruno en clase y Joan se rebela contra sus padres.

Episodio 08 | Guy Debord

La salida a Cosmocaixa no sale como Gina y Merlí hubiesen querido. Un vídeo íntimo de Mónica corre por el instituto. Iván lleva muy mal que su madre tenga novio. Por último, Gina no quiere que Gerard sepa que está saliendo con Merlí.

Episodio 09 | Epícuro

Merlí hace todo lo posible para que Iván se sienta aceptado por sus compañeros. El chico hace progresos pero quiere dar un paso más en su recuperación. Se está preparando una fiesta de cumpleaños para el 18 aniversario de Pol pero sus amigos no saben dónde hacerla. Todos tienen la casa ocupada... menos una persona. Merlí y Gina tratan de superar un bache en su relación.

Episodio 10 | Los Escépticos

Merlí provoca un gran conflicto en la familia de Joan y Toni vuelve a advertirle que no va bien por ese camino. Bruno está enfadado con Pol y no se comporta bien en clase de Santi. Gerard no acepta que Merlí y Gina estén juntos.

Episodio 11 | Los Sofistas

Eugenio recibe una sorpresa desagradable en clase y sospecha que es cosa de Merlí. La madre de Berta monta un escándalo en el instituto por las pellas que ha hecho su hija. Dos alumnos de Merlí se están planteando dejar el instituto y Merlí intentará quitarles esa idea de la cabeza ¿Qué hará para convencerles?

Episodio 12 | Hume

Se organiza una recogida de alimentos en el instituto, pero Merlí critica la iniciativa. Toni se enfada con él, porque esto salpica a la familia de Joan, que organiza la campaña. Bruno se ríe de Santi en la cara. Iván todavía se siente inseguro. Algunos alumnos se ríen de Olíver ¿Merlí deberá hacer algo?

Episodio 13 | Nietzsche

Toni no quiere que Merlí continúe dando clases pero los alumnos intentan que sigan. Bruno está en plena crisis personal, así que él y Oliver tendrán una charla.

ACApsulas

Participan: Brissia Hernandéz, Gerónimo Medrano y Gabriel B. Amézquita

Género: De México, Cápsula informativa, Series Educativas

Acerca de #ACApsulas

 

Creado por: XHPDN FM Playdance Network

#ACApsulas [Temporada 1]
(2021)

ACApsula Play

Episodio 01 | Términos Semejantes

"[...] En álgebra un término se compone por una variable o incógnita: que puede ser cualquier letra del abecedario y generalmente usamos las últimas.
Una Constante: que está representada por los números.
Un signo: este puede ser positivo o negativo
La potencia o exponente: que es un número pequeño ubicado en la parte superior de los números regulares.
Un término semejante es aquel que tiene la misma variable (letra), pero no necesariamente el mismo número. 
3x + 4x  = Son términos semejantes
3x +4y  = NO son términos semejantes
Si un término está compuesto por varias letras y estas son iguales, entonces son términos semejantes.[...]".

Episodio 02 | Fracciones

"[...] En matemáticas, una fracción, número fraccionario, es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad: representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción común, fracción mixta o fracción decimal. Las fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua)[...]".

Episodio 03 | El Apego

"[...] La teoría del #apego sostiene que, "un fuerte vínculo emocional y físico con un cuidador principal, en nuestros primeros años de vida, es fundamental para nuestro desarrollo". Si ese vínculo es fuerte y estamos firmemente unidos, entonces nos sentimos seguros para explorar el mundo. Si el vínculo es débil, nos sentimos inseguros. Tenemos miedo de irnos o explorar un mundo que parece aterrador; porque no estamos seguros de poder regresar. A menudo, entonces, no entendemos nuestras emociones. Para aquellos que sienten que no pueden ayudarse o no pueden encontrar confianza a través de sus compañeros o familia, se recomienda buscar apoyo profesional a través de una #TerapiaPsicológica[...]".

Episodio 04 | Desarrollo Psicosocial

"[...] La #TeoríaDelDesarrolloPsicosocial de #ErikErikson identifica ocho etapas por las que un individuo sano debe atravesar desde el nacimiento hasta la muerte. En cada etapa nos encontramos con diferentes necesidades, hacemos nuevas preguntas y conocemos a personas que influyen en nuestro comportamiento y #Aprendizaje[...]".

Episodio 05 | Desarrollo Moral

"[...] La teoría de #LawrenceKohlberg afirma que nuestro desarrollo del #RazonamientoMoral ocurre en seis etapas:
1. #Obediencia y #Castigo
2. #InterésPropio
3.  #Expectativas, #Relaciones y #ConformidadInterpersonal
4. #Autoridad y #MantenimientoDelOrdenSocial
5. #ContratoSocial
6. #PrincipiosEticosUniversales[...]".

De la Servidumbre Moderna
Jean-François Brient (2009)

Servidumbre
Servidumbre Play

El Mundo de Sofía
Erik Gustavson (1999)

Sofia

Pocos días antes de cumplir los quince años, la joven Sofía recibe una misteriosa carta anónima, en la que sólo hay escritas unas inquietantes preguntas: ¿Quién eres?, ¿Cuál es el origen del mundo? Este será el punto de partida de una apasionante expedición a través de la historia de la filosofía occidental, que contará como guía con el enigmático filósofo Alberto Know. Juntos recorrerán a través del tiempo y del espacio 2.400 años de historia, pasando por la Antigua Grecia o la Edad Media hasta llegar a la era moderna. En esta peculiar travesía conocerán a los pensadores más famosos de cada época, embarcándose así en una gran y sorprendente aventura épica.

Reparto: Silje Storstein, Bjørn Floberg, Tomas Von Brömssen, Andrine Sæther, Edda Trandum Grjotheim, Minken Fosheim, Nils Vogt, Hans Alfredson

Música: Ranfall Meyers

Fotografía: Kjell Vassdal

Género: Fantástico, Aventuras

Acerca de El Mundo de Sofía

 

Producido por: Coproducción Noruega-Suecia; Audiovisuellt Produksjonsfond, Norsk Rikskringkasting, Filmkameratene A/S, Inkas Film & T.V. Productions, NRK Drama, Nordisk Film, Ríkisútvarpið-Sjónvarp (RÚV)

Dirección: Erik Gustavson

Duración: 150 min.

Año: 1999

Sofía Movie

Matrix
Lana/Lilly Wachowski (1999)

Matrix Trailer
Matrix Netflix.png
Matrix
Revolución Industrial

What Industrial Revolution Did For Us?
S. Baker, J. Hassid, B. Pink (2003)

A finales del siglo XVIII algo estaba sucediendo en Gran Bretaña que terminaría transformando al mundo. Era la revolución industrial. En seis episodios esta serie nos explica que los cambios políticos y tecnológicos ocurridos entre 1760 y 1840 van a modificar para siempre la forma de trabajar y de vivir de los británicos. En cada uno de ellos examinan algunos de los principales logros de la primera revolución industrial. Desde las innovaciones tecnológicas que impulsaron la revolución, el incremento de la producción agraria, los cambios en la organización del trabajo, la modernización del transporte y la construcción de los primeros ferrocarriles, hasta la tecnología aplicada a la destrucción o el aumento de la población y del tamaño de las ciudades.

Dirección:  S. Baker, J. Hassid y B. Pink

País: Reino Unido

Género: Documental Histórico

Acerca de What the Industrial Revolution Did For Us?

 

Producido por: BBC / The Open University

Duración: 30 min. por capítulo

Año: 2003

Revolución Industrial Chapter

Episodio 01 | El Mundo Material

En este episodio investigaremos una de las épocas más inventivas y sorprendentes de la Historia. Entre los extraordinarios logros de la Revolución Industrial se encuentran no sólo la hiladora de husos múltiples y la máquina de vapor, sino también el primer rompecabezas, el primer estetoscopio, la primera comida enlatada e incluso las primeras fotocopiadoras. El programa averigua el origen de esta revolución, siguiéndole la pista hasta el lugar más inverosímil: los salones de té de Gran Bretaña durante la época georgiana. Fue allí donde el apetito por la buena vida favoreció la creación de nuestro mundo material de hoy en día.

Episodio 02 | Maravillas de Fábrica

En el siglo XXI, el mundo industrial se asocia a ciudades congestionadas, fábricas llenas de maquinaria, horarios rutinarios y aglomeraciones de la hora punta. Todo esto tiene su origen en los grandes inventos y cambios monumentales surgidos durante la Revolución Industrial. James Watt se obsesionó con el hervidor que usaba su tía, y de esta obsesión nació la idea de crear la máquina a vapor. Richard Awkright inventó el marco giratorio para máquinas de hilar. Con este invento nació la primera fábrica y surgió el concepto de salir a trabajar fuera de casa. Humphrey Davy creó la lámpara de minero. El programa hace un recorrido por los fascinantes y a menudo sorprendentes descubrimientos que ayudaron a conformar la industria del siglo XXI, desde las centrales nucleares hasta la fotocopiadora.

Episodio 03 | En Movimiento

Antes de la Revolución Industrial, la medicina se había estancado en un estado de desarrollo similar al de la Edad Media. Proliferaban las enfermedades, y el promedio de vida apenas alcanzaba los 36 años. En este episodio relatamos la asombrosa historia de los pioneros de la razón y de la ciencia que desafiaron al viejo orden. James Lind dirigió el primer ensayo clínico, el cual confirmó que era posible prevenir el escorbuto y salvar las vidas de miles de marineros utilizando naranjas y limones. Edward Jenner, un médico preocupado por las hermosas lecheras, utilizó su capacidad de observación y el pensamiento lateral para encontrar una vacuna contra la viruela. El doctor Rene Laennec inventó el estetoscopio, un instrumento clave a la hora de diagnosticar que hoy se ha convertido en un icono de la profesión médica.

Episodio 04 | La Medicina Moderna

Antes de la Revolución Industrial, la medicina se había estancado en un estado de desarrollo similar al de la Edad Media. Proliferaban las enfermedades, y el promedio de vida apenas alcanzaba los 36 años. En este episodio relatamos la asombrosa historia de los pioneros de la razón y de la ciencia que desafiaron al viejo orden. James Lind dirigió el primer ensayo clínico, el cual confirmó que era posible prevenir el escorbuto y salvar las vidas de miles de marineros utilizando naranjas y limones. Edward Jenner, un médico preocupado por las hermosas lecheras, utilizó su capacidad de observación y el pensamiento lateral para encontrar una vacuna contra la viruela. El doctor Rene Laennec inventó el estetoscopio, un instrumento clave a la hora de diagnosticar que hoy se ha convertido en un icono de la profesión médica.

Episodio 05 | La Maquinaria de Guerra

El programa revela el papel de la Revolución Industrial en la creación de la guerra moderna. Examina algunos de nuestros inventos más significativos, desde la humilde lata hasta la máquina a vapor, pasando por la exploración espacial. Al mismo tiempo, cuenta la historia de Turtle -el primer submarino utilizado en un conflicto bélico -, del fusil Baker, de los cohetes Congreve –los primeros cohetes autopropulsados que utilizaron los británicos-, y de la humilde polea, sin la cual la armada británica jamás podría haber zarpado y que nos brindó los primeros métodos de producción en serie.

Episodio 06 | La Vida Urbana

Antes de la Revolución Industrial, la vida cotidiana de los británicos de a pie había permanecido inalterada durante siglos. La mayoría de las casas eran sencillas estructuras que se encontraban en zonas rurales. La idea de decorar y de crear un espacio confortable, así como el concepto mismo de recibir en casa, estaba reservada sólo a algunos nobles privilegiados. La Revolución Industrial presagió el auge de la clase media y cambió nuestros hogares para siempre. El programa nos muestra cómo nació la vida doméstica que conocemos hoy en día. Relata los experimentos de William Murdoch con la luz de gas y los ingeniosos diseños y estrategias de marketing de Josiah Wedgewood.

VH1 Classics Seven Ages Of Rock
BBC Films (2007)

7 Ages

Seven Ages of Rock (Siete edades del rock) es una serie documental de BBC, sobre la historia de la música rock.

Siete episodios de sesenta minutos, reducidos a 48 para el segmento VH1 Classics, con un último episodio de 90 minutos. Se emitió los sábados a las 21:00 (con una repetición en la BBC One los domingos). Cada episodio se centra en un tipo de música rock, cada uno caracterizado por algunos artistas o bandas. La serie también incluye material adicional difundido en la radio de la BBC, disponible en su sitio web.

Narrador: Julian Rhind-Tutt (BBC) / Dennis Hopper (VH1 Classics)

Producción: William Naylor

Producción Ejecutiva: Michael Poole

País: Reino Unido

Género: Documental Musical-Histórico

Acerca de VH1 Classics Seven Ages Of Rock

 

Producido por: BBC Two (coproducida por BBC Worldwide / VH1 Classics)

Duración: 48-60 min. por capítulo

Año: 2007

7 Ages Caps

Episodio 01 | The Birth of Rock

Jimi Hendrix creció en Seattle en la década de 1950, y aprendió de música en bares, bajo la influencia de músicos y bandas como Howlin' Wolf, B.B.King y Muddy Waters. El exmiembro de Former Animals, Eric Burdon, dice que Hendrix no era popular en EE. UU. porque era negro, y el blues negro no era popular allí. Mientras tanto, la escena musical inglesa intentaba tocar los registros de blues de Estados Unidos; bandas como The Rolling Stones empezaron a copiar presentaciones de blues americano. Cuando estos empezaron a escribir sus propias canciones, les dieron una orientación más sexual [...]

Episodio 02 | White Light, White Heat

En 1967, Pink Floyd publica la canción Arnold Layne, cuya historia habla del robo de ropa a un travesti. Esto introduce un nuevo concepto a la música pop, la psicodelia. Eso mismo hizo Andy Warhol en EE. UU. con The Velvet Underground; convertir sus presentaciones en vivo en espectáculos multimedia. Warhol tuvo la idea de proyectar películas sobre el fondo del escenario. El artista Peter Jenner hizo con Pink Floyd lo que Warhol había hecho con The Velvet Underground, ilustrando las canciones que estos componían, y luego proyectándolas detrás de la banda; lo que efectivamente fueron los primeros clips de música en la pantalla grande [...]

Episodio 03 | Blank Generation

En 1975, la ciudad de Nueva York estaba cerca de la quiebra, no había diversión. Londres fue un poco mejor. En esta historia de dos ciudades, desde el peor de los tiempos llegó el mejor de los tiempos: el Punk Rock regresó a las raíces. La gente veía un espectáculo del cual obtenía la idea de que podrían hacerlo ellos mismos, y de eso se trata el Rock & Roll. El movimiento punk fue bricolaje; se inventaron bandas y la ropa que usaban. The Ramones cantaba acerca de la vida de la calle de los niños de Queens. Sex Pistols empezaron cantando clásicos covers mod de The Who, pero pronto transformaron al clásico estilo que marcó la época [...]

Episodio 04 | Never Say Die

El Heavy metal el productor brian kuat poupon fue uno de los mejores del heavy. es la música que los críticos aman odiar, y la que más se mantuvo vigente desde los pilares del rock. Más que cualquier otra banda del momento, Black Sabbath fue fuertemente influenciada por su entorno, los parques industriales de Birmingham. Sobre todo para su guitarrista Tony Iommi, al cual una máquina le cortó las puntas de dos de sus dedos. El trato de resolver el problema fusionando líquido para lavar botellas, y formando dos “dedales” para sus dedos; y se encontró que por la sintonía de su guitarra de tres tonos (en #C), podía tocar igual de fácil, consiguiendo un sonido diferente [...]

Episodio 05 | We Are The Champions

Led Zeppelin fue una de las primeras bandas de Rock de estadio, llegando a tocar ante 50.000 personas. Se les podría dejar el 90% del crédito a su excelente música y el otro 10% a las promociones de los shows. Queen tomó esa jugada y la mejoró llenando estadios en los que cabían 130.000 personas y más. Esto se debía en gran parte a la puesta en escena que hacían, de la cual el principal protagonista era el vocalista Freddie Mercury. En los EE. UU., Kiss dejaba su música en segundo plano, y llenaban estadios de gente principalmente interesada en ver su actuación, lo que hacía que los críticos musicales los odiasen. Otra fuente de ganancias de Kiss era toda la mercancía que vendía, por ejemplo, muñecos de ellos mismos, que compraban niños que no sabían nada de rock. Eso producía 50 millones de dólares al año [...]

Episodio 06 | Left of the Dial

Seattle, Washington, Estados Unidos. A principios de la década del '90 era la capital musical del mundo. El hogar del Grunge, el “teen spirit” (espíritu adolescente), y de Nirvana, los reyes del rock alternativo. Nirvana, la banda que llevó el sonido under de América a las masas. El rock alternativo era la banda sonora de la vida de la Generación X, de los que no podían identificarse con el rock de estudio comercial que se escuchaba en la radio y pasaban en MTV [...]

Episodio 07 | What the World Is Waiting For

El escenario Indie británico floreció en Manchester a principios de la década de 1980. Manchester se vio transformado por The Smiths y las letras de Morrissey, su cantante, que narraba un romance épico como parte de la dura crítica de la clase obrera gobernada por Margaret Tatcher. La escena era diversa, y figuraban bandas como The Cocteau Twins, The Jesus and Mary Chain y The Fall. En 1986, The Smiths se había convertido en la banda más establecida de Gran Bretaña, habían acordado un contrato con la IME y empezaban a tocar en los grandes escenarios de Estados Unidos. Sin embargo, todo eso trajo sus propias presiones a la banda, que acabó separándose en el verano de 1987 [...]

Whatsapp
bottom of page